El otro día se anunció en Warhammer Community una nueva mini para Warcry: el Shardspeaker of Slaanesh, de una banda que presumiblemente se llamará Slaanesh Sybarites.
Hace unos días os compartía una entrevista a John Blanche, el mítico artista y director creativo de GW desde hace más de 40 años. Acabábamos la entrevista con el testimonio de James M. Hewitt, un antiguo diseñador de juegos que participó en El Fin de los Tiempos y en Age of Sigmar. En esta entrevista (del blog Goonhammmer) hablaba sobre cómo se gestó aquello, con una sala super secreta donde Blanche y el equipo de arte diseñaron AoS, para después trasladar el proyecto al equipo de diseño de reglas (recordad que primero se hacían las minis y el trasfondo, y luego las reglas que tenían que adaptarse a lo que se había hecho en primer lugar). Hoy os comparto el resto de la entrevista (es sólo la primera parte de la original). Por situarnos, en este punto, el trabajo de Blanche y del equipo de arte había acabado (diseñando la principal facción, los Sigmaritas, como se llamaban en aquel momento), y entonces se iniciaba la fase de creación de reglas para AoS.
Posiblemente todos y todas conozcáis a John Blanche, el mítico ilustrador y director de arte de Games Workshop casi desde sus comienzos. A él le debemos el Warhammer con esa estética oscura, distópica, grimdark. Aparte de ser un gran tipo, es un artista singular, cuya imaginación y visión ha configurado con el paso de los años los universos de Warhammer, 40k y Age of Sigmar.
Hoy os presento un nuevo informe de batalla de Warcry, donde se enfrentan elfos subacuáticos contra lagartos cósmicos, quiero decir… Idoneth Deepkin vs Seraphon.
Hoy os presento una reflexión sobre un aspecto del hobby del cual me he dado cuenta recientemente, y es el de tener la oportunidad de explorar algo «más allá» de nuestros ejércitos.
En la última preview de Warhammer Community, GW ha mostrado dos nuevas minis para Middle-Earth Strategy Battle Game: Bárbol y Merry y Pippin, de plástico.
A través de Instagram, me ha llegado la noticia de que se ha puesto en marcha una petición de Change.org en la que se piden traducciones completas al castellano de los productos de Games Workshop. Aquí la tenéis por si queréis firmar, y abajo os cuento un poco más.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información pulsando en "Más información". AceptarLeer Más