[Histórico] Enemigos acérrimos (4): Francia vs Inglaterra en la Guerra de los Cien Años

Batalla de Crecy 1346
Batalla de Crecy 1346

Saludos, Señores de la Guerra.

Intentamos seguir la lista de Enemigos Acérrimos con la famosa Guerra de los Cien Años. Famosa no sólo por la típica pregunta de Trivial «¿Cuántos años duró la Guerra de los Cien Años?» (respuesta, 116) sino por ser uno de los enfrentamientos entre potencias medievales «cristianas» más importantes de la Edad Media. El odio entre Francia e Inglaterra duraría hasta nuestros días (¿Creéis que el cachondeo de Monty Python hacia los franceses en Los Caballeros de la Mesa Cuadrada es porque sí?), y ha habido varias películas en esos conflictos (de alguna hemos hablado, como Timeline por ejemplo).

Esta guerra es básicamente sobre el control de Francia por parte de los ingleses. Hacia el año 1000 Francia está dividida en ducados más o menos independientes aunque haya un Rey de toda Francia. En Hastings (1066) Inglaterra pasa a manos del ducado francés de Normandía. Se van separando Normandia/Inglaterra de Francia durante cientos de años. Tras unos follones de herencias (algo que se escapa a este artículo pero que tiene extraños asesinatos, templarios, maldiciones y suficiente material para hacer una serie) se llega a 1337, donde Felipe VI de Francia entra por la fuerza en Aquitania (que es «inglesa», herederos de Normandía); y el rey Eduardo III de Inglaterra clama que él es el rey legítimo de toda Francia. Por si fuera poco, algunos nobles franceses están de acuerdo en apoyar a Eduardo, «el legítimo rey francés» (lo de que sea rey también de Inglaterra es pura casualidad). Por lo que, en cierta manera, desde 1340 hay dos Reyes en Francia. Todo un cacao que desemboca en esta Guerra de los Cien Años, una guerra por saber quién controlará Francia.

Los ingleses ganan al principio (y se dedican a hacer chevauchée, que consiste en destrozar, quemar y violar todo lo que se mueve). Consiguen victoria tras victoria, hasta capturar al «falso Rey» de Francia en Poitiers (1356); en 1359 Eduardo propone a los franceses una tregua a cambio de liberar al rey de Francia y de controlar la mitad Oeste de Francia (y eso que ya contaba con el apoyo de Flandes, Normandía, Bretaña y casi Borgoña), es decir, de lo que «le toca». Los franceses dicen que no, Eduardo se lía la manta a la cabeza y ataca a los franceses… y fracasa. Por lo que acepta firmar la paz, renunciar al derecho a la corona, y a cambio se queda «sólo» con Aquitania (eso sí, un poquitín más extensa que antes).

Claro que de poco sirven los papeles en esa época: poco después Eduardo vuelve a decir que es el legítimo Rey de Francia, y el Rey de Francia vuelve a decir que Aquitania es suya, por lo que otra vez a hostias… y esta vez los ingleses se quedan casi sin tierra en Francia (Calais, Burdeos y Bayona).

Llega una época de relativa paz (aunque por ejemplo, durante la Guerra Civil Castellana, los ingleses apoyan un partidario y los franceses otro). Algo después, el duque de Borgoña y el duque de Orleans (ambos en Francia) se enfadan por quién tenía que pagar la cuenta (ya sabéis, «¡que no! ¡que pago yo esta ronda!»). Si sumamos que Carlos VI está enfermo y no puede gobernar Francia, el país entra en una guerra civil (a principios del s. XV). Ambos duques deciden pedir ayuda a Enrique V de Inglaterra, que entra apoyando a Borgoña (Harfleur 1415); los franceses se apuntan a la fiesta apoyando a Orleans. Al final gana Borgoña; e Inglaterra se vuelve a su casa. En 1417 vuelve a entrar (a río revuelto, ganancia de pescadores) quedándose con su querida Normandía (mientras el duque de Borgoña consigue París). En 1419 el Duque de Borgoña muere asesinado (¿habrán sido los Skaven?) y su sucesor firma una alianza formal con Enrique (Troyes, 1420) donde Enrique V sería Rey legítimo de Francia tras la muerte de Carlos VI (Rey de Francia).

El problema es que Enrique V muere dos meses antes que Carlos VI de Francia; así que los franceses deciden que su rey es Carlos VII de Francia (hijo de Carlos VI), y los ingleses coronan a un bebé (Enrique VI) como Rey de Inglaterra y Francia. Las tropas inglesas intentan conseguir el Norte y el sudoeste de Francia, llegando hasta la mítica Orleans, donde Juana de Arco convence a Carlos VII para ser coronado formalmente Rey en Reims. Los franceses se animan de nuevo y empieza la «reconquista» de Francia. Borgoña vuelve a ser francesa en 1435 y París en 1436; en 1449 ya recuperan Maine y Normandía, y en 1453 recupera Burdeos (en Aquitania), poniendo fin a la Guerra de los Cien Años.

Las consecuencias fueron importantes. Por una parte, Francia tenía que ser reconstruida, por lo que se aceptó que el Rey tuviera un gobierno central fuerte; esto fue lo que transformó Francia de un reino de ducados a tener un sentimiento nacional (y a las Monarquías absolutas de más tarde). Gracias a esta guerra nació Francia como nación. También fue la guerra donde poco a poco los proyectiles (arco largo, cañones) desplazaron a la caballería como principal herramienta para la guerra. En cuanto a Inglaterra, la crisis desatada por la Guerra de los Cien Años llevaría a la guerra civil inglesa, conocida como Guerra de las Rosas. Pero eso es otra Historia…

Batallas importantes en la Guerra de los Cien Años

En tantos años, hubo muchísimas batallas, pero querría destacar éstas:

  • Crécy (1346). Los ingleses (inferiores en número) ganan la batalla, sobre todo por el uso de proyectiles (el famoso arco largo inglés), siendo la primera victoria inglesa memorable. Gracias a esta batalla los ingleses consiguen el puerto de Calais y alrededores.
  • El Combate de los Treinta (1351). Vale, no es que fuera tan importante, pero es que es muy épico: 30 caballeros franceses batiéndose en duelo contra 30 caballeros extranjeros (básicamente ingleses). Ya tardan en hacer una película…
  • Poitiers (1356), donde el Príncipe Negro (hijo de Eduardo de Inglaterra) captura al rey Juan II de Francia. Y eso que los ingleses eran la mitad de hombres que los franceses…
  • Auray (1364), el enfrentamiento más bestia de la guerra entre los ducados de Borgoña y Orleans por la sucesión al trono.
  • Agincourt (1415). Probablemente la batalla medieval más paradigmática, con arqueros largos ingleses, ballesteros franceses, caballeros y mucha infantería. En esta batalla los ingleses ganan (otra vez) contra un enemigo que los supera en número (dicen algunos que en una proporción de 6 franceses por cada inglés).
  • Batallas de Juana de Arco (1429). La primera fue Orleans, donde se hizo famosa liderando a franceses contra el ejército inglés que estaba asediando la ciudad. Hay otras victorias de Juana como Jargeau o Beaugency, pero la más famosa es la batalla de Patay donde el ejército se diseñó para contrarrestar los longbow ingleses, además de ser la gran batalla en campo abierto de Juana de Arco.
  • Castillon (1453). Esta batalla es famosa sobre todo por ser la primera donde los cañones fueron totalmente decisivos. Victoria francesa.

¿Y cómo jugar a eso?

  • En Warmaster Ancient Medieval Armies, hay dos listas de ejército para representar esta guerra: English Army of the Hundred Year Wars, y French Army of the Hundred Years War. Hay sublistas para Chevauchée y el ejército francés de finales de la guerra (sí, con cañones), así como entradas para poder llevar a Juana de Arco o Enrique V.
  • Para DBA, hay una lista clara para ingleses, IV/62 (1322-1455) Ingleses de la Guerra de los 100 Años. Para los franceses hay varias listas posibles: IV/64 Franceses medievales (1330-1445, con tres variantes según la época), IV/76 Borgoñeses Tempranos (1363-1471) y IV/82 Ordenanzas francesas (1445-1503). Hay, por cierto, una campaña para DBA de 4 a 8 jugadores.

Acerca de Namarie

Multifriki, aficionado al cine, a los cómics y a los wargames, en especial Warhammer (Fantasy). Co-creador de Cargad y creador de los Manuscritos de Nuth.

12 comentarios en «[Histórico] Enemigos acérrimos (4): Francia vs Inglaterra en la Guerra de los Cien Años»

  1. Muy bueno el artículo. Aunque…

    «Las consecuencias fueron importantes. Por una parte, Francia tenía que ser reconstruida, por lo que se aceptó que el Rey tuviera un gobierno central fuerte; esto fue lo que transformó Francia de un reino de ducados a tener un sentimiento nacional (y a las Monarquías absolutas de más tarde). Gracias a esta guerra nació Francia como nación.»

    Esto ya es meterse en un cenagal, amén de simplificar demasiado la cosa. Sobre todo la parte del sentimiento nacional, algo que no está muy claro cuándo aparece como tal en ninguna parte, y suele aceptarse como fenómeno típico de los siglos XVIII y XIX (sobre todo el segundo). Por otra parte, la transición del estado feudal a la «monarquía absoluta» (concepto muy discutido, es prácticamente una convención simplista) es un proceso complejo de progresivo aumento y consolidación del poder real centralista, muy a pesar de la mayoría de grandes señores terratenientes, que por lo general pusieron todas las trabas e impedimentos posibles.

    Pero bueno, academicismos a parte, pelillos a la mar. Excelente entrada y esperando con ganas la siguiente 🙂

  2. Lo cierto es que contado de este modo y con las entradas de «enemigos acérrimos», dan ganas de iniciarse en el mundo histórico. Pero más derroche de cuartos no, por favor.

  3. Muy buen aporte. Me gustan mucho estas columnas de historico ( y eso que no lo juego aún, pero pronto lo hare). Pero esta me gusta más porque me ilusiona para una campaña de WFB: Bretonia contra El Imperio por el control de Marienburgo. Seria bueno ver algo así, pero GW nunca la haria.
    En fin, espero más de estas entradas.

  4. En juegos grandes (muchas miniaturas en 15mm) estos ejercitos son una maravilla.
    Mi ejrcito de DBMM (Frances) incluye 2 cuerpos con 12 peanas de caballería de diversa calidad, 6 peanas de escuderos a caballo, mas 3 penas de mando también de caballeros (todas las peanas con 3 jinetes) es una mesa practimente llena de caballeros. A esto se suma un cuerpo de infantería: Ribaulds, Brigans, Ballesteros, mercenarios paviceros españoles, etc. son mas de 30 peanas de campesinos armados y de mal humor (cada peana tiene entre 2 y hasta 8 miniaturas)

    Yo se que el autor suele hacer referencia a otros juegos (que esta muy bien), pero en sistemas como DBMM o FOG, ver la mesa llena de miniaturas es alucinante, lo siento pero 28mm luce como un zoom de una batalla grande en 15mm.

  5. Buen articulo, como apunte dejar el papel crucial de la marina castellana a favor de Francia.
    Y que el concepto de nación francesa es anterior si bien la lucha contra el enemigo extranjero y el mayor poder real la reforzaron (de hecho es discitible si la primera nación europea es Francia o España, aunque yo opino que la segunda.).
    Lo que he leido más arriba sobre trasladar la nación al siglo XIX, viene del error de confundirlo con el Estado cuya legitimidad se basa en la soberaría nacional, en lugar de la de un rey.

  6. @Anon

    Pues yo creo que empezar a discutir si tal o cual «nación europea» es más antigua que otra es el error por definición. El concepto actual de «nación» no es algo que, hasta donde sabemos, se pueda extrapolar a una época como los siglos XIV o XV, era un mundo completamente diferente al nuestro. Estructuras político-sociales diferentes, mentalidad completamente diferente.

  7. Algo es cierto, una cosa es que algo se llame nación, y otra que la gente se sienta ser parte de la nación, en Francia por lo que se ve, la gente se integro como nación al final de la guerra de los cien años, en México tuvimos algo parecido cuando se sufrió la invasión francesa.
    Muy buen artículo, resume de forma correcta el conflicto y da pie a investigación para desarrollar escenarios de una campaña con dos o varios jugadores.

  8. Gran artículo y gran resumen de un tema complicado. El siglo XIV es mi siglo favorito por lo que tiene de épico y apocalíptico… revueltas campesinas por todos lados (Jacquerie o la de 1381 inglesa), batallas terribles, la Peste Negra haciendo de las suyas y cargándose a un tercio de la población (¿hablamos de Skavens?), los flagelantes apareciendo por todos lados (sí, los flagelantes «históricos» aparecen en este período) Castilla,Escocia, Aragón y Portugal mezclados en el follón… Ahhh, una serie, quiero una serie…

    A quien le interese el tema, le recomiendo las novelas históricas de Bernard Cornwell, y, si queréis algo más histórico, pues Osprey, como siempre.

    Gran artículo.

Deja una respuesta